miércoles, 20 de noviembre de 2013

Cuestionario Estudios Culturales II


Cuestionario Estudios Culturales II


1.- ¿Dónde ubica Williams en el esquema “racionalista” e idealista" y por qué?

 

 El esquema que Williams propone de  lo “racionalista” e idealista” en sentido antropológico está en el modo genérico  de vida de un pueblo  y en la estructura de la sensibilidad de la época,  es la manifestación de significados, sentimientos, afectos sociales, experiencias humanas que se articulan e integran  colectivamente, en el arte, las costumbres, los relatos populares,  este  significado es el   idealista popular de la cultura,  cuando la cultura  reflejaba una estructura social, histórica es racionalista.           

 

2.- ¿En dónde se encuentra el conflicto entre "significado cultural" y "estructural social"?

      

       El significado cultural es  la expresión de sentimientos, las experiencias colectivas de un pueblo, lo humanista en la cultura que es contraria a el materialismo de la estructura social de reproducción que refleja  las fuerzas económicas que influyen en la vida social y en la cultura.      

 

3.- ¿Por qué su interés en la cultura popular, si se encuentra estructurada socialmente, si es industria cultural?

 

        Las estructuras de producción de la industria cultural  tienen poder en la vida social, en las formas culturales,  que muestran las contradicciones del sistema sociopolítico capitalista,  la cultura popular con una nueva actitud política representa la rebelión contra el sistema las masas ya no se consideran objetos del capitalismo moderno  se vuelven  sujetos de cambio social,  la cultura  manifestada de esta forma  despierta el interés y en los ámbitos de los estudios culturales.          

 

4.- ¿Dónde radica el problema de valorar el arte popular como fuerza de rebeldía y oposición?

 

      El arte está vinculado a la estructura político-económica, los estudios culturales muestran que las ideologías los valores colectivos de la cultura popular, están subordinadas  las ideologías  de las clases dominantes por lo que la rebeldía, la oposición al poder, la autonomía son relativas.      

 

5.- ¿Cuál es el cambio que trajo Stuart Hall en los años ochenta y noventa a los estudios culturales?

 

        En los ochenta, un modelo teórico que aplicaba el concepto de hegemonía al estudio de los medios con tres actitudes: aprobación, incorporar los mensajes a su propia cultura de grupo  negociación los contrastaba con sus parámetros, culturales  rechazo se oponía y resistía a los significados  de la cultura dominante,  que por medio del cine y otros géneros populares  reproducía temas familiares admitidos por la sociedad y la cultura impuesta. El análisis semiótico de la estructura del texto se centró en la función básica de la cultura popular.

En los noventa propuso analizar los discursos populares como modo de desenmascarar las categorías mentales de nuestra época y, al hacerlo, determinar las estructuras de poder que las condicionaban. Las formas discursivas “posicionaban” o predisponían el conocimiento del espectador hacia una u otra interpretación del texto.       

 

6.- ¿Cuál es la propuesta de Luengo para revitalizar estudios culturales?

 

        La aplicación de la teoría de J. C. Alexander de  la sociología cultural en los estudios culturales, porque se centra en la cultura e interpreta lo social, y proporciona herramientas para el análisis cultural por encima de lo político e ideológico   

 

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Cuestionario Estudios Culturales


                             Cuestionario Estudios Culturales

 
1.     ¿Cuál es el cambio que el estudio de la cultura, cultura popular, ha causado en las disciplinas sobre todo sociológicas,  pero también literarias?
       Los artistas populares utilizan el arte para promover movimientos sociales y al mismo tiempo que produce cultura, los sociólogos  retomando los trabajos  de P. Bourdieu, Weber, Durkhein   se han interesado en las  prácticas populares de estratificación social, otros  en el poder de los valore, afectos y sensibilidades comunes para resolver conflictos sociales teorías  y en  estudios sociológicos de la cultura popular de interaccionismo simbólico, se renovaron los estudios sociológicos considerándolos legítimos, dándoles preferencia apartándose de los literatos  tradicionalistas y de la crítica literaria.

 2.     ¿En qué consistió la revisión del concepto de "masas" realizada R. Williams?

   R. Williams estaba influenciado por la político asocial de Inglaterra en esos años por lo que los estudios culturales que hizo se colacionaron con el movimiento New Left, en  Estados Unidos, que por medio de los estudios de comunicación  adopto  el modelo de la concepción social que propuso Wulliams , esta consistió en alejarla de los literatos tradicionalistas de la crítica literaria,  ver de otra manera  a la cultura de masas no como una degradación social, opuesta a la cultura de élite, después de esta revisión se hicieron estudios de revalorización de la cultura popular

3.- ¿Por qué plantearse el tema de la autonomía o no de la cultura frente a la sociedad moderna?

  La cultura para algunos teóricos no es autónoma porque dependen de la estructura social colectiva de los patrones y hábitos culturales de los individuos, los teóricos individualistas plantean que la cultura si puede ser autónoma cuando un individuo autónomo crea libremente sin condicionamiento social.  

 4.- ¿Cuál es la diferencia entre la tradición "racionalista" y la "idealista" de los estudios de la cultura popular?
      La tradición racionalista considera que la cultura responde a fuerzas mecánicas externas y depende de la estructura social que dirige la producción y la recepción colectiva es un sistema a impuesto por el sistema capitalista de consumo, alentando lo externo.
   El idealismo es lo subjetivo de la cultura que se dirige a lo interno, no acepta imposiciones, de la estructura social, y al sistema capitalista.

5.- ¿Qué es la industria cultural?
    
    La cultura  se comercializo por el sistema capitalista moderno  de consumo, los objetos de arte se estandarizaron fabricándolos en serie para obtener los máximos beneficios, a este proceso se le llama industria cultural.     
 6.- ¿Cuál es el resultado de la confrontación del Arte y la cultura de masas?

     El arte es artificial ya no es una obra con alma, es un objeto de consumo que anula la obra y la fruición estética.

7.- ¿Cuál es la aportación de Hanna Arendt a la discusión sobre la cultura popular?

    Propone reducir los objetos de cultura popular a canciones populares películas o series dramáticas, dejando fuera a los objetos de bienes de entretenimiento y consumo, no hay que denominar cultura al entretenimiento ni a los objetos de consumo porque la cultura se asimila a la economía y se reduce a lo material.  

8.- ¿De acuerdo con Benjamin existe un arte puro, libre de cualquiera interés social?
     No existe un arte puro, libre de cualquier interés social, pero propuso una nueva concepción del arte de masas producido tecnológicamente, y al servicio de la política. El arte no era ya original pero contrastaba con el realismo de una fotografía o la naturaleza popular de la cinematografía. El arte de masas venia impuesta por la historia.
9.- ¿Y Panofsky, en qué se diferencia de Benjamin?

    Observo que el arte de masas era un nuevo arte que venía a satisfacer necesidades sociales causada por el arte moderno sintetizo el significado sociológico en un contenido humano en que la imagen popular  se correspondía con la actitud previa  del espectador en la representación masiva de arte contra el individualismo que genero un arte de élite.

 

martes, 5 de noviembre de 2013

Cuestionario Post-Estructuralismo II


Cuestionario Post-Estructuralismo II

Texto de Terry Eagleton

84-93

 

 

     1.- ¿Qué es un signo saludable y un signo doble?                                                                                                             

            El signo  saludable no  se hace pasar por natural para llamar la atención sobre la                           arbitrariedad de su significado,   tiene una condición relativa porque su significado no es definitivo, artificial porque su significado puede ser aparente esto  se advierte durante la comunicación.

           El signo doble es un signo que existe materialmente,  y  puede transmitir un significado.

           

2.- ¿Qué es un texto escribible?

   El texto escribible es aquel  que anima  a que el lector puede crear discursos de acuerdo a la significación  percibida  en los elementos, códigos y  la pluralidad polisémica del texto.      

 

3.- ¿Cuál es el grado cero de la escritura?

       El grado cero de la escritura es la liberación de la contaminación del significado social en la pureza del silencio o buscando una neutralidad, con un significado que no va más allá de lo denotativo.  

 

4.- ¿Cuál es el último terreno que queda al placer del significante?

       El último terreno del placer del significante es- leer- como- si- se- escribiera debido a que era un esparcimiento para los intelectuales por la situación de terror que existía y el escribir/ leer fue el medio de  manifestar  un yo liberado y rebelde.  

  

5.- ¿Cuál es la relación entre el post-estructuralismo y el compromiso político?

       El postestructuralismo pretendía romper el poder del estatal, más tarde con Barthes con predominio en las formas políticas se buscó analizar a la sociedad e influir en ella, pero las únicas formas   aceptables eran  las de tipo local  difuso con prisioneros y grupos sociales marginados, proyectos de cultura y educación reunidos en el monopolio capitalista tan opresivo como el socialismo al que se oponían.

 

6.- ¿Cuáles son los argumentos de Eagleton contra los post-estructuralistas?

      Nació de una derrota política y se oponía al socialismo, pero después se convirtió en recurso para para evadir las cuestiones políticas,  los  norteamericanos aplican  la desconstrucción hacia intereses políticos y económicos de las clases dominante y niega la existencia de las verdades, significados, identidades, intenciones y continuidades históricas se olvida del lenguaje como discurso y no es posible establecer una oposición binaria claramente.

  

7.-  Busca un texto que ejemplifique el signo saludable y el signo doble.

Primero sueño (fragmento)

 

Pero apenas la bella precursora
signífera del Sol, el luminoso
en el Oriente tremoló estandarte,
tocando al arma todos los suaves
si bélicos clarines de las aves

SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ