Cuestionario
Estudios Culturales II
1.- ¿Dónde ubica Williams en el
esquema “racionalista” e idealista" y por qué?
El esquema que Williams propone de lo “racionalista” e idealista” en sentido antropológico
está en el modo genérico de vida de un
pueblo y en la estructura de la
sensibilidad de la época, es la manifestación
de significados, sentimientos, afectos sociales, experiencias humanas que se articulan
e integran colectivamente, en el arte,
las costumbres, los relatos populares, este significado es el idealista popular de la cultura, cuando la cultura reflejaba una estructura social, histórica es
racionalista.
2.- ¿En dónde se encuentra el
conflicto entre "significado cultural" y "estructural
social"?
El
significado cultural es la expresión de
sentimientos, las experiencias colectivas de un pueblo, lo humanista en la
cultura que es contraria a el materialismo de la estructura social de reproducción
que refleja las fuerzas económicas que
influyen en la vida social y en la cultura.
3.- ¿Por qué su interés en la
cultura popular, si se encuentra estructurada socialmente, si es industria
cultural?
Las
estructuras de producción de la industria cultural tienen poder en la vida social, en las formas
culturales, que muestran las
contradicciones del sistema sociopolítico capitalista, la cultura popular con una nueva actitud política
representa la rebelión contra el sistema las masas ya no se consideran objetos
del capitalismo moderno se vuelven sujetos de cambio social, la cultura manifestada de esta forma despierta el interés y en los ámbitos de los
estudios culturales.
4.- ¿Dónde radica el problema de
valorar el arte popular como fuerza de rebeldía y oposición?
El arte está vinculado a la estructura político-económica,
los estudios culturales muestran que las ideologías los valores colectivos de la
cultura popular, están subordinadas las ideologías
de las clases dominantes por lo que la rebeldía,
la oposición al poder, la autonomía son relativas.
5.- ¿Cuál es el cambio que trajo
Stuart Hall en los años ochenta y noventa a los estudios culturales?
En los ochenta, un modelo teórico que
aplicaba el concepto de hegemonía al estudio de los medios con tres actitudes: aprobación,
incorporar los mensajes a su propia cultura de grupo negociación los contrastaba con sus parámetros,
culturales rechazo se oponía y resistía
a los significados de la cultura
dominante, que por medio del cine y
otros géneros populares reproducía temas
familiares admitidos por la sociedad y la cultura impuesta. El análisis semiótico
de la estructura del texto se centró en la función básica de la cultura
popular.
En los noventa propuso analizar
los discursos populares como modo de desenmascarar las categorías mentales de
nuestra época y, al hacerlo, determinar las estructuras de poder que las
condicionaban. Las formas discursivas “posicionaban” o predisponían el
conocimiento del espectador hacia una u otra interpretación del texto.
6.- ¿Cuál es la propuesta de
Luengo para revitalizar estudios culturales?
La aplicación de la teoría de J. C. Alexander
de la sociología cultural en los estudios
culturales, porque se centra en la cultura e interpreta lo social, y
proporciona herramientas para el análisis cultural por encima de lo político e
ideológico