miércoles, 13 de noviembre de 2013

Cuestionario Estudios Culturales


                             Cuestionario Estudios Culturales

 
1.     ¿Cuál es el cambio que el estudio de la cultura, cultura popular, ha causado en las disciplinas sobre todo sociológicas,  pero también literarias?
       Los artistas populares utilizan el arte para promover movimientos sociales y al mismo tiempo que produce cultura, los sociólogos  retomando los trabajos  de P. Bourdieu, Weber, Durkhein   se han interesado en las  prácticas populares de estratificación social, otros  en el poder de los valore, afectos y sensibilidades comunes para resolver conflictos sociales teorías  y en  estudios sociológicos de la cultura popular de interaccionismo simbólico, se renovaron los estudios sociológicos considerándolos legítimos, dándoles preferencia apartándose de los literatos  tradicionalistas y de la crítica literaria.

 2.     ¿En qué consistió la revisión del concepto de "masas" realizada R. Williams?

   R. Williams estaba influenciado por la político asocial de Inglaterra en esos años por lo que los estudios culturales que hizo se colacionaron con el movimiento New Left, en  Estados Unidos, que por medio de los estudios de comunicación  adopto  el modelo de la concepción social que propuso Wulliams , esta consistió en alejarla de los literatos tradicionalistas de la crítica literaria,  ver de otra manera  a la cultura de masas no como una degradación social, opuesta a la cultura de élite, después de esta revisión se hicieron estudios de revalorización de la cultura popular

3.- ¿Por qué plantearse el tema de la autonomía o no de la cultura frente a la sociedad moderna?

  La cultura para algunos teóricos no es autónoma porque dependen de la estructura social colectiva de los patrones y hábitos culturales de los individuos, los teóricos individualistas plantean que la cultura si puede ser autónoma cuando un individuo autónomo crea libremente sin condicionamiento social.  

 4.- ¿Cuál es la diferencia entre la tradición "racionalista" y la "idealista" de los estudios de la cultura popular?
      La tradición racionalista considera que la cultura responde a fuerzas mecánicas externas y depende de la estructura social que dirige la producción y la recepción colectiva es un sistema a impuesto por el sistema capitalista de consumo, alentando lo externo.
   El idealismo es lo subjetivo de la cultura que se dirige a lo interno, no acepta imposiciones, de la estructura social, y al sistema capitalista.

5.- ¿Qué es la industria cultural?
    
    La cultura  se comercializo por el sistema capitalista moderno  de consumo, los objetos de arte se estandarizaron fabricándolos en serie para obtener los máximos beneficios, a este proceso se le llama industria cultural.     
 6.- ¿Cuál es el resultado de la confrontación del Arte y la cultura de masas?

     El arte es artificial ya no es una obra con alma, es un objeto de consumo que anula la obra y la fruición estética.

7.- ¿Cuál es la aportación de Hanna Arendt a la discusión sobre la cultura popular?

    Propone reducir los objetos de cultura popular a canciones populares películas o series dramáticas, dejando fuera a los objetos de bienes de entretenimiento y consumo, no hay que denominar cultura al entretenimiento ni a los objetos de consumo porque la cultura se asimila a la economía y se reduce a lo material.  

8.- ¿De acuerdo con Benjamin existe un arte puro, libre de cualquiera interés social?
     No existe un arte puro, libre de cualquier interés social, pero propuso una nueva concepción del arte de masas producido tecnológicamente, y al servicio de la política. El arte no era ya original pero contrastaba con el realismo de una fotografía o la naturaleza popular de la cinematografía. El arte de masas venia impuesta por la historia.
9.- ¿Y Panofsky, en qué se diferencia de Benjamin?

    Observo que el arte de masas era un nuevo arte que venía a satisfacer necesidades sociales causada por el arte moderno sintetizo el significado sociológico en un contenido humano en que la imagen popular  se correspondía con la actitud previa  del espectador en la representación masiva de arte contra el individualismo que genero un arte de élite.

 

1 comentario: