LA HIPÓTESIS Y LA ARGUMENTACIÓN
Una hipótesis científica es aquella formulación que se apoya en un sistema de conocimientos organizados y sistematizados y que establece una relación entres dos o más variables para explicar y predecir, en la medida de lo posible, los fenómenos que le interesan en caso de que se compruebe la relación establecida.
La hipótesis es la explicación anticipada a un problema de investigación, no es una pregunta aunque se origina de una pregunta, no es una respuesta al azar, está basada en datos de una investigación y en conocimientos.
Las hipótesis son guías para algunos tipos de investigación, son proposiciones tentativas de relaciones entre dos variables o más, para plantear una hipótesis una pregunta que indique que respuestas se buscan.
Argumento.
(Del lat. argumentum).
La argumentación es el razonamiento por el que se intenta refutar una tesis o puede ser un razonamiento a favor. La argumentación es una serie de hechos o acciones relacionadas que son el núcleo de una narración, una obra de teatro o una película.
Sumario que, para dar breve noticia del asunto de la obra literaria o de cada una de las partes en que está dividida, suele ponerse al principio de ellas.
La argumentación puede ser formal cuando se refiere a textos científicos, persuasiva cuando se busca convencer, hay argumentos lógicos, emotivos concretos, analógicos.
Por ejemplo los argumentos analógicos deducen por la semejanza de dos elementos y se establece la relación que hay entre ellos
Argumento ontológico El empleado por san Anselmo para demostrar, a priori, la existencia de Dios, partiendo de la idea que el hombre tiene del Ser perfectísimo.
Bibliografia.
Diccionario Enciclopédico vox1. ©2009 Larousse Editorial. S. L.
LA ARGUMENTACIÓNTIPOS DE RAZONAMIENTOMaterial tomado de “Lenguaje y Comunicación”. M. T. Miralles y otros, Ediciones U. Católica, Santiago, 2003
Miguel López Ruiz (2008) Nuevos Elementos para la Investigación editorial Origami México
Revisado. Faltan los tipos de argumento.
ResponderEliminar