EL SUJETO OMEGA Y EL IDIOTIPO OMEGA.
La forma primera del sujeto omega es el desdoblamiento del sujeto alfa durante la producción del texto, porque se desdobla en un sujeto observador del texto que está elaborado.
El texto debe su existencia al lector así cualquier lector puede ser sujeto omega e interpretar el texto sin que el autor intervenga, el texto adquiere sentido, la situación comunicativa no es la cotidiana el locutor produce un tipo de texto particular para un interlocutor preciso un interlocutor capaz de decodificar el mensaje que se le dirige, porque no se escribe de la misma manera para un amigo, un niño o un desconocido, estos textos tienen escasos lectores.
El sujeto omega no es un receptor pasivo es un lector activo que interpreta el texto, con los conocimientos que tiene sobre otras lecturas interpretaciones de ilustraciones, películas, de una pintura esto crea una situación en los receptores que a veces no leen la obra y la conoce indirectamente a través de los elementos que se mencionaron.
El semiotopo del texto incluye una función alfa que cada sujeto omega activo asumirá según las características de su idiotopo según las circunstancias y las lecturas, las funciones de cada sujeto alfa son específicas según la modalidad de los géneros literarios.
El idiotopo omega corresponde al sujeto omega, y es el conjunto de los conocimientos y de hábitos y los elementos psico-biográficos del observador y de todos los componentes que lo han influido, un sujeto único no puede tener dos idiotopos pero el sujeto alfa si puede como ya mencionamos en sujeto omega esto hace que la función de los sujetos se extienda.
El idiotipo alfa y el idiotipo omega es es e un sistema complejo, abierto, móvil y evolutivo con características propias, por esto la naturaleza funcional del sujeto alfa y el sujeto omega pueden representar y asumir posiciones individuales o múltiples.
Los elementos del idiotipo omega también son socio-culturales en interacción con su medio ambiente, el sujeto omega funciona complementariamente de la función del sujeto alfa , por ejemplo un sujeto alfa escribe un diario que no va a leer nadie más que él, entonces tiene que desdoblarse en un sujeto omega para convertirse en observador de su producción.
El componente cultural del idiotipo del observador es muy importante para la decodificación que el sujeto omega pueda hacer del texto por analogía, comparación y diferencia, para leer hay que saber leer o sea interpretar los signos gráficos de una lengua así para los sujetos omega que han leído conocen y tienen más puntos y referencia para comparar.
Leer tiene la consecuencia de hacer receptivos a lo que se parece a lo ya leído, los lectores cultos tienen más modelos de referencias y son capases de asimilar las lecturas novedosas, porque lo nuevo no es tal simplemente es algún modelo modificado, que combina elementos ya existentes que resulta atrayente para el lector entre más amplitud tiene el idiotopo la lectura se vuelve más complicada, para los lectores con menos puntos de comparación.
Bibliografía
Milagros Ezquerra. Saber leer saber escribir
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario