domingo, 27 de octubre de 2013

Post-estructuralismo 1


Cuestionario Terry Eagleton, Post-estructuralismo 1

Página 80-84

 

1. - ¿Cómo es posible separar el significado del significante, de acuerdo con Eagleton y los post-estructuralistas?

 

Según el “ posextructuralismo” el significado de un signo no se hace presente al instante,  el significado se da  por lo que no es como la palabra que pone de ejemplo en el texto. “Gato” es gato porque no es  pato, rato, dato, el significado esta fuera del   signo el significado se da debido a la diversidad  de contextos que generan distintos  significantes.

    

2. – ¿A qué se refiere cuando dice que el significado nunca es idéntico a sí mismo?

      

         Un signo tiene procesos de división o articulación el signo es porque no es otro, los signos deben ser repetibles y reproducibles   por ejemplo perico ave que puede articular palabras, puede ser  una herramienta o una persona que habla mucho lo que demuestra que el significado esta dividido y que el signo   puede reproducirse  en diferentes contextos que definirán el significante.   

 

3. - ¿Cómo sería una experiencia o un concepto "libre de toda mácula"?

     

           La experiencia de hallarse presente ante uno mismo escuchando su propia voz como medio de comunicación  coincidiendo con uno mismo,  ser  solo uno y su conciencia en intima y  completa comunión, concepto que esta de acuerdo con la filosofía fonocéntrica  y con  filósofos como Platón y  Lévi Straus que daban más importancia a  la voz viva, a la escrita la veían como una expresión aberrante y sin vida.     

 

4. - ¿Qué es un significante trascendental?

 

        La filosofía  logocéntrica se fundamenta en la  creencia  que la es suprema palabra, porque es presencia, esencia, o realidad  que concretiza todo pensamiento, lenguaje y experiencia  en los cuales se presenta un signo que da el significante trascendental y el significado trascendental, que ha aparecido con diferentes nombres : Dios, la idea, el Espíritu del Mundo, el Yo, la sustancia, la materia entre otros, son conceptos que pretenden dar  fundamentos a nuestro  sistema de pensamiento y de lenguaje sin estar dentro de los sistemas de las lingüísticas ni mezclados con  las lenguas, debe ser anterior a todos los discursos y ser el centro de un sistema entero de pensamiento es un significado en torno al cual  otros significados están obligados a girar, el significado  concibe a los significados unas veces como el origen de los otros, y otras veces   como metas, la teología dirige la vida el lenguaje la historia hacia un telos o fin que ordena  los significados según la jerarquía de significación siguiendo una evolución lineal, el significado trascendental es una ficción necesaria  porque es una de las consecuencias de la teoría del lenguaje   en los procesos reales,  hacia adelante y  hacia atrás, presente y  ausente, lateral que el posestructuralismo llama texto.                 

 

5. - ¿Qué es la desconstrucción?

 

    La desconstrucción es  lo opuesto y lo excluido en el estructuralismo  oposición binaria se manifiesta en una sociedad dominada por el sexo masculino donde el hombre es el  principio básico y la mujer lo opuesto, lo excluido en el proceso de significado textual la mujer es lo opuesto lo otro relacionado con  lo que el hombre no es, la desconstrucción en el estructuralismo tiene limites en las ideologías de oposiciones , alto bajo, estos limites se contradicen, en el posestructuralismo el concepto de escribir es un reto a la idea de estructura que supone la jerarquía de significados.        

 

6. - Desarrolla el concepto de "otro" en relación con el post-estructuralismo. ¿Qué es? ¿Por qué es importante? Da un ejemplo.

 

       El concepto de “otro” es algo que se halla en el hombre y que esta relacionado íntimamente con ese otro que no es, en el posestructuralismo el texto puede mostrar la naturaleza del significado y de la significación que se extralimita  va mas allá del significado pero  mantiene una división entre lo existente y lo no existente esta relación  binaria depende una de la otra, presencia la existencia de algo lo opuesto a la no existencia a lo que no es o sea  la ausencia , los opuestos el recuerdo de lo que existe  y el  olvido de esa existencia. 

     “Las cosas  se duplican en Tlon; propende así mismo a borrarse y a perder los detalles cuando los olvida la gente. Es clásico el ejemplo de un umbral que perduro mientras lo visitaba un mendigo y se perdió de vista a su muerte”.

       La relación binaria de el mendigo y el umbral, se da porque el mendigo es lo concreto lo existente el umbral es lo “otro” la forma que se encuentra dentro de el mismo por  lo que depende de la existencia del mendigo, 
 
Bibliografía.  

 Terry Eagleton. Una introducción a la teoría literaria.
Jorge Luis Borges. Tlon Uqbar, Orbis Tertius. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario